Subvenciones para acciones cuyo objetivo sea la mejora de la empleabilidad en el municipio de Valladolid
Subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro para financiar la realización de proyectos para la formación ocupacional y la mejora de la empleabilidad de personas desempleadas y colectivos en riesgo de exclusión social así como la promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad y/o enfermedad mental en el municipio de Valladolid
Lugares y Modos de Presentación
SÓLO de forma electrónica.
• Registro electrónico del Ayuntamiento de Valladolid
• Registro electrónico común del Gobierno de España: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
• En cualquiera de los lugares y formas previstas en los artículos 16.4 y 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Telemática (mediante el formulario de instancia general)
Documentación a presentar
- Impreso de solicitud debidamente firmada por la persona que ostente la representación legal de la entidad.
A la solicitud se adjuntaran los siguientes documentos en el caso de que no obre ya en poder de la Administración Municipal, y siempre que no haya habido modificación ni hayan transcurrido más de 5 años desde su aportación, en cuyo caso la entidad solicitante deberá presentar una declaración responsable indicando fecha en la que se aportó y haciendo constar expresamente el expediente en el que se encuentra:
-
DNI de la persona que suscribe la solicitud y de la acreditación de la representación que ostenta.
-
Código de Identificación Fiscal.
-
Estatutos vigentes de la Entidad y, en su caso, de las posibles modificaciones y de la inscripción en el Registro que corresponda, así como inscripción registrada de adaptación a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación (BOE núm. 73, de 26 de marzo de 2002) o, en su caso, a la Ley 50/2002 de 26 de Diciembre de Fundaciones, y acreditación de la inscripción en el registro correspondiente.
- Inscripción en el Registro Municipal de Asociaciones, actualmente denominado Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Valladoliid
- Certificado de encontrarse al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social y con la Administración. En el caso de que no se acompañe a la solicitud, la participación en esta convocatoria conllevará la autorización al Ayuntamiento de Valladolid para recabar dichos certificados, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 23.3 de la Ley General de Subvenciones.
- Certificado del secretario de la entidad, con el visto bueno del presidente, del acuerdo tomado por el órgano competente respecto a la presentación de la solicitud de ésta convocatoria
- Certificación bancaria de titularidad de cuenta corriente. Si la entidad solicitante concurre por primera vez a la convocatoria y el número de cuenta bancaria no estuviera dado de alta en el Ayuntamiento de Valladolid, o hubiera sufrido variaciones, la entidad deberá presentar la ficha de datos bancarios de terceros.
- Declaración responsable de que la entidad no está incursa en las prohibiciones recogidas en los apartados 2 y 3 del art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, para obtener la condición de beneficiario de la subvención a otorgar por el Ayuntamiento de Valladolid.
- Memoria de las actividades desarrolladas al menos los tres años anteriores con los siguientes contenidos:
-
-
- Presentación de la Entidad (fines y objetivos).
- Memoria de la experiencia de la entidad solicitante, en los tres años anteriores, en relación con proyectos que faciliten la formación ocupacional e inserción laboral, detallando de forma esquemática de número de personas que han sido formadas, si alguna ha obtenido certificación correspondiente a algún Certificado de Profesionalidad, número de personas que han realizado los módulos de prácticas en la propia entidad solicitante, empresas de empleo protegido u otras, y cuántas de ellas han obtenido empleo, detallando tipo de empresa, de contrato y jornada y duración del mismo.
-
Relación de otras actividades desarrolladas por la entidad durante los tres años anteriores a la solicitud de la subvención, en otros ámbitos distintos al laboral.
-
Descripción de los medios humanos (detallando cualificación) y materiales de los que dispone la entidad.
-
Relación de las fuentes de financiación habituales.
-
-
- Proyecto para el que se solicita la subvención, haciendo constar los datos correspondientes al compromiso de contratación, o bien mediante previsión firmada por el responsable de la entidad que solicita la subvención a la que adjuntará datos de contratación de los últimos dos años que la avalen, detallando en ambos casos la previsión de contrataciones.
- Ficha resumen con datos de formación, prácticas, empleo
Destinatarios
Entidades sin ánimo de lucro legalmente constituidas que en la fecha de publicación de la convocatoria reúnan los requisitos establecidos en las Bases Tipo Reguladoras para la concesión de subvenciones en el Ayuntamiento de Valladolid, que tengan entre sus principales fines la realización de actividades de formaciónra el empleo y de fomento de la empleabilidad en el municipio de Valladolid.
Las entidades que concurran deberán acreditar solvencia técnica de un mínimo de tres años, tanto en el ámbito de la inserción laboral, como en el de trabajo directo y estable con personas en riesgo de exclusión social o personas con discapacidad, dependiendo de la línea de subvención a la que opten.
Plazos de presentación
En el momento en que se publique la convocatoria, que normalmente es anual
Plazos de resolución
Plazo máximo de duración del procedimiento y sentido del silencio administrativo
Tres meses
Negativo
Normativa Asociada
- Reglamento se subvenciones del Ayuntamiento de Valladolid y bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Ayuntamiento de Valladolid.
- https://www.valladolid.es/es/ayuntamiento/normativa/ordenanza-procedimiento-administrativo-administracion-elect