Desde esta plataforma usted podrá acceder a los servicios electrónicos que el Ayuntamiento de Valladolid pone a su disposición y podrá realizar sus trámites durante las 24 horas los 365 días del año.
Certificado de convivencia. Solicitud
El trámite permite acreditar las personas residentes que conviven en el domicio con la persona interesada, en base a la inscripción en el Padrón de Habitantes.
Certificaciones suscritas por el Secretario General del Ayuntamiento de Valladolid
Trámite que permite obtener certificaciones sobre los actos y acuerdos de los Órganos de Gobierno de la Corporación Municipal y de los libros y documentos existentes en los servicios y unidades del Ayuntamiento de Valladolid
Certificación de cambio de denominación o numeración de las calles del municipio de Valladolid
Documento público que acredita el cambio de denominación o numeración de una vía del municipio de Valladolid para su presentación en algún trámite
Celebración de matrimonios civiles en el Ayuntamiento de Valladolid
Trámite que permite solicitar la celebración de un matrimonio civil en el Ayuntamiento de Valladolid
El trámite permite solicitar la cédula urbanística, documento que determina la calificación del suelo recogida en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valladolid. Debe acompañar a la solicitud de la cédula copia del justificante del abono de la tasa. Puede acompañarse con carácter potestativo en la solicitud de algunas licencias y autorizaciones urbanísticas
Baja del permiso para uso de carabina o pistola de aire comprimido
El trámite permite legalizar la baja del permiso de tenencia y uso de carabinas o pistolas de aire comprimido o similares (ballestas, arcos, etc.) fuera del domicilio en el Municipio de Valladolid.
Alta como residente en el Padrón Municipal de Habitantes
Trámite que permite inscribirse en el Padrón Municipal de Habitantes a las personas que residen habitualmente en el Municipio de Valladolid
Trámite que permite solicitar el acceso de los ciudadanos de Valladolid en situaciones de emergencia social o riesgo de exclusión social a un alojamiento temporal en las viviendas municipales. También dirigidos a mujeres que hayan sufrido violencia de género y a las personas dependientes y/o menores a su cargo