Subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro dsestinadas al desarrollo de proyectos en materia de igualdad, prevención de violencia de género, juventud e infancia
Lugares y Modos de Presentación
SÓLO de forma electrónica:
- Registro electrónico del Ayuntamiento de Valladolid
- Registro electrónico común del Gobierno de España: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
- En cualquiera de los lugares y formas previstas en los artículos 16.4 y 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Telemática (mediante el formulario de instancia general)
Documentación a presentar
Solicitud (Anexo I) debidamente firmada por la persona que ostente la representación legal de la entidad.
Se realizará una solicitud por cada una de las líneas de actuación a las que se presenten, salvo lo ya especificado en materia de igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género.
A la solicitud se adjuntarán los siguientes documentos:
- Copia del Número de Identificación Fiscal. Si este documento ya obra en poder de la administración municipal, y en caso de no adjuntarse, deberá indicarse fecha y órgano en el que fue presentado.
- Copia de los Estatutos vigentes de la entidad y, en su caso, de posibles modificaciones y de la inscripción en el Registro que corresponda, salvo que se trate de entidades ya subvencionadas en ejercicios anteriores, que podrán sustituir esta documentación por una declaración responsable del/de la presidente/a o representante de la entidad relativa a su vigencia, y deberá indicarse en la misma fecha y órgano en el que fueron presentados.
- Certificado bancario del número de cuenta donde se ha de ingresar, si procede, la subvención solicitada.
- Síntesis del proyecto para el que se solicita subvención conforme al modelo del Anexo II.
- Memoria descriptiva del proyecto a subvencionar según modelo orientativo que se adjunta en el Anexo III.
- Declaración responsable de que la entidad no está incursa en las prohibiciones recogidas en los apartados 2 y 3 del art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, para obtener la condición de beneficiario de la subvención a otorgar por el Ayuntamiento de Valladolid y de hallarse al corriente de sus obligaciones con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y con el Ayuntamiento de Valladolid, así como con la Seguridad Social, conforme al Anexo I.
- Autorización al Ayuntamiento de Valladolid a solicitar de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y del Instituto Nacional de la Seguridad Social, los datos relativos al cumplimiento de sus obligaciones con el fin de comprobar que concurren los requisitos establecidos para obtener, percibir y mantener la subvención o ayuda, si no van a ser aportados por el interesado en caso de resultar beneficiario de la subvención, conforme al modelo que figura en el Anexo IV.
- Declaración responsable comprometiéndose a la inserción en la publicidad de las actividades subvencionadas del escudo del Ayuntamiento de Valladolid - Concejalía de Educación, Igualdad, juventud e Infancia y los logotipos relacionados con la línea para la que haya presentado el proyecto subvencionado (VI Plan Municipal Integral de Igualdad y contra la Violencia de Género, IV Plan Municipal de Juventud y III Plan Municipal de Infancia y Adolescencia), conforme al Anexo I.
- La entidad se compromete igualmente a no utilizar publicidad sexista ni discriminatoria en ningún formato que utilice para la difusión de las actividades y/o los programas subvencionados, quedando informado de las consecuencias si se produjera su incumplimiento, conforme al Anexo I.
Destinatarios
Entidades privadas sin ánimo de lucro que en la fecha de solicitud reúnan los siguientes requisitos:
- Estar legalmente constituidas y poseer el número de identificación fiscal.
- En el caso de actividades juveniles:
- Asociaciones juveniles que estén legalmente constituidas y posean el número de identificación fiscal.
- Secciones juveniles de otros colectivos sociales, políticos o sindicales que cumplan los requisitos establecidos en el art. 52.2 de Ley 11/2002, de 10 de Julio, de Juventud de Castilla y León, tengan reconocidos estatutariamente autonomía funcional, organizativa y gobierno propio y estén legalmente constituidos, o en proceso de constitución (siempre que el proceso esté culminado con la inscripción de la asociación en el Registro Municipal, antes de que se haga efectivo el pago de la subvención).
- Tener sede abierta o contar con delegación en Valladolid.
- Estar al corriente de sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Valladolid y la Hacienda Pública y de sus obligaciones con la Seguridad Social.
- Estar inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones, o en el caso de no tener forma jurídica asociativa, en el registro que corresponda.
Plazos de presentación
En el momento en que se publique la convocatoria, que normalmente es anual
Plazos de resolución
Plazo máximo de duración del procedimiento y sentido del silencio administrativo
Tres meses
Negativo
Normativa Asociada
* Reglamento de subvenciones del Ayuntamiento de Valladolid y bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Ayuntamiento de Valladolid.